Nacho Propato – “La escala pentatónica en la música Argentina“.
En este taller abordaremos algunas canciones tradicionales de distintas regiones de la Argentina y su adaptación al conjunto vocal-instrumental desde el enfoque Orff-Schulwerk, haciendo hincapié en la escala pentatónica. Trabajaremos con el canto, la percusión corporal e instrumentos de placas.

Reseña
Egresado como Profesor de música del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, se desempeña desde hace más de treinta años como docente de música en distintos ámbitos y niveles de la Educación Musical en Buenos Aires, especializándose en metodología Orff. Durante los años 2006, 2007 y 2008 tomó cursos en la especialidad en The San Francisco School, obteniendo el Orff- Schulwerk Certification Program.
Durante 10 años fue docente capacitador en la Escuela de Maestros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde hace años imparte cursos sobre metodología Orff, en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, México y Colombia. Actualmente es docente de música en Escuelas primarias, Capacitador en la AAOrff, profesor de Conjunto Musical Didáctico en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, Coordinador de la Carrera de Producción Musical Didáctica (CSMMF), Coordinador de la Escuela de Artes Pestalozzi y presidente de la Asociación Orff-Schulwerk Argentina. Es autor de los libros “Ejemplos musicales sobre modos antiguos” y “Para cantar en la Escuela”. También construye instrumental Orff bajo la firma de Xylomus.
Mariana Vergara y Tamara Figueroa – “Folklore en madejas: Tejiendo para crear“
Un recorrido por diversas formas folklóricas a través de propuestas didácticas que abordan el canto, el movimiento expresivo, lo coreográfico y el acompañamiento instrumental, integradas en la expresión identitaria que alberga la memoria colectiva.

Reseña
LIC. MARIANA VERGARA LAS HERAS
Educadora Musical, Licenciada en Artes por la UNSAM. Cantante y bailarina. Docente de Movimiento y Música en el Collegium Musicum de Bs. As. Dicta la cátedra de Música en el Nivel Inicial en Institutos Terciarios de Formación Docente. Capacitadora en la Asociación Orff-Schulwerk Argentina realizando talleres, seminarios y publicaciones en Argentina y exterior del país. Docente en la Especialización en Análisis de la Producción Coreográfica, Bellas Artes, UNLP, La Plata Arg.. Capacitadora en Escuela de Maestros, Ministerio de Educación del Gob. de la Ciudad de Bs. As. Participa del II Congreso de Educación e Investigación Musical en la URJC de Madrid, 2012; I Congreso de Educ. Artística UNR, Rosario, Arg., 2019; V Encuentro de Música y Educ. MOMUSI, Buenos Aires, 2020,I Congreso de Educ. a través de la Danza, UAM, Madrid, 2022; I Congreso de Educación Artística, Salta, Arg., 2022 como tallerista y expositora. Cofundadora de Al Rondó, Idea
PROF. TAMARA FIGUEROA
Profesora Nac. Sup. de Danzas Nativas y Folklore (INSPF). Integrante del primer elenco del Ballet Estable del Área de Folklore del IUNA, “EL Giro”, participando en congresos y festivales de Argentina y Latinoamérica. Docente de Danzas Folklóricas en el Área del Adulto y el Adolesc. del Gob. de la Ciudad de Bs. As. Egresada del Posgrado de Dalcroze, IUNA. Docente de Movimiento y Música en el Collegium Musicum de Bs. As. (2002-2012) Maestra de Música en Nivel Inicial y Primaria de Instituciones educativas de CABA y Pcia. de Bs As. Integrante de la Comisión Directiva de la Asoc. Orff-Schulwerk Argentina realizando talleres, seminarios y publicaciones en Argentina y exterior del país. Participó como tallerista en el I Congreso de Educ. Artística UNR, Rosario, Arg., 2019; en V Encuentro de Música y Educ. MOMUSI, Buenos Aires, 2020, como expositora en I Congreso de Educación a través de la Danza, UAM, Madrid, 2022; y en el I Congreso de Educación Artística, Salta, Arg., 2022 como tallerista y expositora. Capacitadora en Escuela de Maestros, Ministerio de Educ. del Gob. de la Ciudad de Bs. As. Cofundadora de Al Rondo, Ideas en Danza.

Eliana Seinturia y Carla Grosso – “La música y la palabra en la obra de Maria Elena Walsh“.
A través de canciones y rimas del repertorio de María Elena Walsh, trabajaremos aspectos del canto, el ritmo, el movimiento y la integración con otras artes. Profundizando así, en el conocimiento de esta autora y compositora argentina, referente del repertorio musical de nuestro país y de Latinoamérica.
Reseña
Carla Grosso
Nacida en la Ciudad de Buenos Aires, es Egresada del Conservatorio Manuel de Falla con el título de Profesora de Educación Musical. Se formó como cantante con diversos docentes en forma particular. Especializada en la Pedagogía Orff.
Se ha desempeñado como profesora de Música en todos los niveles de la educación formal, tanto en el ámbito público como privado; como así también en la Educación Musical no formal. Es socia fundadora y miembro activo de la “Asociación Orff- Schulwerk Argentina”, donde brinda cursos de capacitación. Es docente en la ESEAM Esnaola, donde dicta Talleres de Prácticas Pedagógicas a futuros docentes.


Eliana Seinturia
Es profesora de Educación Musical y Flauta Dulce graduada del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” (Bs. As.). Se especializó en Pedagogía Orff.
Desarrolla su labor como docente de música y profesora de Flauta Dulce en instituciones educativas del ámbito público y privado y en distintos niveles de la educación.
Socia fundadora y miembro activo de la “Asociación Orff- Schulwerk Argentina”, donde brinda cursos de capacitación. Desde el año 2010 tiene a su cargo cátedras de formación docente en el C.S.M. “Manuel de Falla” y en la ESEAM “J. P. Esnaola”. Es capacitadora de la Escuela de Maestros del G.C.B.A. Dirige el Conjunto Vocal-Instrumental Orff del Colegio Pestalozzi e integra el Conjunto de flautas dulces “A la flauta!”.