Talleristas invitados – Colombia

Beatriz Serna y Catherine Correa – “Rin rin renacuajo, cantando y jugando”.

Este taller nos llevará por un recorrido de juegos, rimas y canciones de la mano del querido personaje de la tradición infantil colombiana Rin Rin Renacuajo. Juntos, exploraremos las palabras, sonidos, imágenes, y movimientos inspirados en la poesía El Renacuajo Paseador, del poeta colombiano Rafael Pombo. 

Beatriz Serna

Reseña:

Catherine Correa y Beatriz Serna son especialistas en el Orff-Schulwerk, con estudios en el Instituto Orff y en el San Francisco International Orff course. Ambas se desempeñan como educadoras musicales en Colombia, formadoras de docentes y pertenecen a la junta directiva de ACOLORFF. Desde el año 2018 han trabajado juntas en diversos proyectos de carácter investigativo, académico y pedagógico, produciendo talleres de capacitación docente y artículos sobre el Orff-Schulwerk. 

Catherine Correa

Sandra Salcedo – “Paloteo y tambora: acompañando la música y el movimiento“.

Experiencia de conocimiento y creación colectiva de canto, percusión y movimiento sobre la danza del paloteo y el ritmo tambora de la región caribe colombiana.

Reseña:

Compositora colombiana dedicada a la música infantil y a la investigación pedagógica. Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Aspirante al título de Magíster en Desarrollo Infantil de la Universidad de la Sabana, En el 2014 recibe su certificación Orff-Schulwerk del San Francisco International Orff Course (CA, EEUU). Ha dictado talleres en Colombia, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos y Puerto Rico, enseñando Orff para la primera infancia y mostrando la música y danzas tradicionales de Colombia. 

En el 2014 consolida la Asociación Orff Colombia (ACOLORFF), donde hace parte de la junta directiva. En el 2015 termina el programa de internado Orff en el San Francisco School con los maestros Sofía López-Ibor, James Harding y Doug Goodkin, y se presentó como conferencista en el AOSA National Conference, en la ciudad de San Diego, CA.

Ha trabajado como docente en estimulación musical para bebés e iniciación musical para niños y como profesora de piano en reconocidas instituciones privadas de Bogotá, Colombia. Además dirige, desde el 2012, la Orquesta Orff del Colegio Rochester (Chía, Colombia), conformada por 20 niños entre los 5 y 8 años de edad.


Cristian Gómez –Colombia, tierra de mil sonidos“.

Este taller ofrece una experiencia cercana a algunas músicas de la diversa tradición colombiana, en esta oportunidad a través del juego y el movimiento. Se abordarán ritmos de la Región Andina (El Chotis) y del Pacífico sur (El currulao). Utilizaremos el cuerpo, la voz  y algunos objetos de uso cotidiano que se encuentran en casa.

Reseña:

Realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Antioquia. Ganador del Premio Nacional Otto de Greiff como mejor trabajo de grado en la categoría Artes y Letras por su trabajo iBook Colombia tierra de Mil Sonidos en el año 2016.

Ha trabajado como docente de educación musical en el Gimnasio Internacional de Medellín y el Colegio Soleira del municipio de La Estrella. En el año 2013 y el 2017 recibió beca para participar en el Curso Internacional de verano Orff en Madrid, España; además, asistió como invitado especial al aniversario 50 de la Asociación Americana de Orff en el año 2018 en Cincinatti, Estados Unidos. Ha cursado Level I y Level II en el Orff Course Certification Program, en San Francisco, California. En el año 2022 obtuvo el título de Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para el Desarrollo Local y la Innovación social.

En la actualidad trabaja en la Red de Escuelas de Música del Municipio de Envigado como coordinador académico, participa en la Orquesta de Tango y lidera el grupo de estudio relacionado con el diseño de implementación del currículo musical en la Escuela Pública y el desarrollo del pensamiento creativo en los niños a través de la iniciación musical.